PROYECTOS 2022
En los ambitos de la seguridad alimentaria, desarrollo comunitario, salud, abastecimiento de aguas y energías
AYUDA ALIMENTARIA PARA PALIAR LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA COVID 19 EN TOUCAR Y NDOKH, SENEGAL
AYUDA DE EMERGENCIA
TERMINADO
"Asistencia de emergencia con el suministro de alimentos y productos de higiene, y sensibilización sobre medidas preventivas, dirigido a familias vulnerables afectadas por la COVID19 en Toukar y Ndokh en Senegal"
DONDE
En Senegal, región de Fatick, en el centro-oeste de Senegal, poblados de Toucar y Ndokh, pertenecientes ambos a la Commune de Ngayokheme.
POBLACCIÓN SUJETO
Se trata de familias muy vulnerables, que habitan en poblados aislados, que se han quedado de un dia para otro sin acceso a alimentos y productos de primera necesidad, porque no disponen de ningún recurso económico , y con el agravante de la falta de suministros.
PROBLEMAS DETECTADOS
- La precariedad de las estructuras sanitarias públicas, en esta zona rural aislada.
- La precariedad en el acceso al agua
- Cuestiones culturales y de convivencia que dificultan la implantación de medidas de distancia social
- Impacto dramático y fulminante de las restricciones de movilidad en las economías familiares
ACTUACIONES REALIZADAS
- Suministrados alimentos y productos de higiene de primera necesidad para las familias
- Garantizada la disponibilidad constante de agua y jabón para limpieza mediante dispensadores en los lugares públicos (mezquitas, iglesia, escuelas, mercado)
- Equipadas las estructuras sanitarias de los poblados con elementos básicos de higiene y protección individual.
- Sensibilización de las poblaciones sobre el alcance de la pandemia y las medidas que pueden adoptar a nivel individual y familiar para paliarla.
BENEFICIARIOS
DIRECTOS: 2000 personas. 95 familias en Toukar y en Ndokh
INDIRECTOS:11.000 personas
Con el apoyo de:
AYUNTAMIENTO DE HUESCA
CONSTRUCCIÓN, EQUIPAMIENTO Y DINAMIZACIÓN DE UNA ESCUELA EN ANKIDAFITO, MADAGASCAR.
EDUCACIÓN
EN CURSO
OBJETIVO:
CONTRIBUIR AL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL, IMPULSANDO EL ACCESO DE NIÑOS Y NIÑAS AL SISTEMA EDUCATIVO, MEJORANDO LAS INFRAESTRUCTURAS Y RECURSOS PEDAGOGICOS, Y FOMENTANDO ACCIONES CONCRETAS PARA LA CONSERVACIÓN DEL ENTORNO NATURAL
DONDE
El proyecto que presentamos se desarrolla en el poblado de Ankidafito (que se podría traducir como “el lugar de los siete bananos”) Allí viven unos 300 habitantes, de los cuales 140 son niños, la mayoría sin censar, y que hasta 2012 no habían tenido escolarización, ni posibilidad de acceder a una escuela.
Aunque realmente este problema afecta a todas las zonas rurales de Madagascar, así como muchos otros problemas sociales y medioambientales, empeorados por la situación del país a todos los niveles: gobierno y empresas corruptos, falta de servicios básicos como sanidad y educación y el interés de países europeos en que la población no tenga alternativa para lograr una autogestión sana de sus ricos recursos.
El organismo que regula la educación en la isla es el C.I.S.C.O., que en 2012 ayudó a iniciar la construcción de una pequeña escuela, por iniciativa de la ONG local Ay Raky Tsika.
Pero la escuela de madera se ha quedado pequeña para el número de alumnos que la frecuentan, que es de casi 100 niños actualmente.
ACTIVIDADES
Además de construir la nueva escuela, es imprescindible instalar unos sanitarios reglamentarios para los alumnos y maestros, pues no hay ningún punto de agua cercano.
En una segunda línea de actuación se pretende crear un lugar donde se pueda sensibilizar a los niños y en general a todos los habitantes de la región, en el respeto al medioambiente y en la conservación de la flora y fauna únicas de este país.
Se dice que Madagascar ha perdido entre el 80 y 90 % de sus bosques y selvas. Uno de los lugares en la Tierra más ricos y únicos biológicamente (alberga el cinco por ciento de las especies de todo el mundo) está en peligro de convertirse en uno de los últimos.
BENEFICIARIOS
Del proyecto se beneficiarán un total de 500 personas, niños, maestros,comunidad educativa, y el poblado en general.
Con el apoyo de:
AYUNTAMIENTO DE HUESCA
DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUESCA
SEGUIRDAD ALIMENTARIA Y TRABAJO DE CALIDAD PARA LOS JÓVENES CON LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE UNA EXPLOTACIÓN AVÍCOLA EN THIEKUY, BURKINA FASO
SEGURIDAD ALIMENTARIA
DESARROLLO RURAL
EMPLEO JUVENIL
TERMINADO
Implantación de granja de pollos para el autoabastecimiento, y la mejora de las condiciones nutricionales de la población, desarrollando actividades formativas para los
implicados, y generando una nueva fuente de ingresos
ACTIVIDADES
Construción del edificio
Cerramientos
Instalaciónes de agua y electricidad
Suministro de pollos y materiales necesarios para la puesta en marcha
Formación avícola y formación en gestión
RESULTADOS ESPERADOS
El proyecto pretende mejorar la alimentación, frenar el éxodo de los más jóvenes e impulsar el desarrollo económico de la población de Thiekuy. Esta necesidad es patente en cualquier lugar de Burkina
Faso, pero en especial en las zonas rurales aisladas, como es el caso.
Con el apoyyo de:
AYUNTAMIENTO DE HUESCA
DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUESCA
COLEGIO GRADUADOS EN INGENIERÍA ARAGÓN (COGITIAR/
iLUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE HUESCA